Antes de tomar una decisión de inversión se deben considerar muchos factores como: la liquidez, la rentabilidad, la cantidad a invertir y la depreciación del bien en el que quieres adquirir.
Este último, la depreciación, es un concepto de los más importantes porque este define el estado en el tiempo de la inversión. Acá veremos los aspectos que necesitas saber para entender qué es a cuáles bienes afecta.
¿Qué es la depreciación?
Comencemos definiendo la depreciación, esto es un término que define la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste con el paso del tiempo, este es un fenómeno que le sucede a casi todos los activos..
La depreciación tiene un efecto directo en la utilidad, factor importantísimo a la hora de invertir. Pero también afecta a la estructura financiera de las empresas ya que al desgastar un activo este disminuye su valor dentro de la empresa o en la economía en general.
Es acá donde se puede entender la verdadera razón de la existencia de la depreciación. Todo activo, con el paso del tiempo se desgasta hasta quedar inutilizable o inservible, lo que hace necesaria su reposición o renovación para que este pueda seguir operando y generando ingresos.
Un objeto o bien de no desgastarse en el tiempo su valor no se hubiera llevado al gasto, lo cual implicaría un gasto menor, y al haber un gasto menor la utilidad resultante sería mayor, y a mayor utilidad mayores recursos se transfieren a los socios mediante la distribución de utilidades, o al estado mediante impuestos, por esto la depreciación es clave para regular el valor de un objeto.

Ejemplos de depreciación
Ahora bien, ya sabemos que es la depreciación pero, ¿qué bienes se deprecian con el tiempo? Esta es pregunta es muy importante porque casi todos los bienes sufren de depreciación de valor con el tiempo, ya que a medida que este avanza se genera inflación, esta sube el precio de algunos bienes, como los bienes raíces, pero devalúa el dinero Fiat y la dinámica se repite.
Algunos ejemplos de bienes que se deprecian pueden ser un edificio o un carro. El caso del automóvil es muy conocido por el público, ya que existen análisis que indican que el valor de un coche se deprecia en 10% de forma anual sobre su precio original. En Colombia se estima que el valor de un carro se deprecia entre un 40% y 50% desde el momento en el que se le saca del concesionario.
Otro ejemplo de depreciación es el dinero fiat, este a medida que pasa el tiempo pierde su valor. Hace 50 años mil pesos colombianos era una gran cantidad de dinero, ahora esos mismos mil pesos no alcanzan para nada. Esta realidad es el resultado de muchos factores como la inflación, la deuda externa y demás, pero el que define la devaluación es la depreciación.
Estos ejemplos sirven para ilustrar cómo los bienes o acciones se deben reinventar para combatir la depreciación y que a pesar de esto eventualmente pierden el valor.

Depreciación del Bitcoin
Como ya hemos dicho, casi todos los activos tienen o presentan depreciación con el tiempo. Pero este no es el caso de Bitcoin, o por lo menos no es el caso del Bitcoin aún.
Desde su creación e implementación como alternativa de dinero Fiat el bitcoin ha cambiado la forma en la que muchas personas entienden el dinero. Esto porque al ser un activo digital todavía los expertos no alcanzan a dimensionar todo su potencial.
El Bitcoin lleva poco más de 11 años de vida y su desempeño y crecimiento en los mercados no tiene precedentes. Desde su precio inicial de $0.08 dólares hasta su precio actual de $48 mil dólares (al momento de escribir este blog), ha mostrado una tendencia al alza fuera de lo común y a medida que pasa el tiempo no presenta signos de depreciación.
Esto se debe a dos factores importantes:
Es un activo digital
Los activos digitales no presentan desgaste con el tiempo, lo que presenta el desgaste son los ordenadores, procesadores y servidores. El Bitcoin es un activo digital pero además cuenta con una ventaja ya que tiene una red de nodos descentralizada y todos los nodos comparten la misma información de todos los movimientos financieros y de minado de la red.
Esto quiere decir que si algún nodo se desgasta otros pueden suplir esta demanda.
Se valoriza entre más personas lo usen.
El propósito de Bitcoin es ser una alternativa descentralizada al dinero Fiat, por eso su valor no lo definen instituciones o gobiernos, el valor lo recibe de la cantidad de personas que lo adaptan y usan.
Por esto, a medida que más personas posean Bitcoin, más valioso será. Esta cualidad es contraria a la depreciación porque en vez de perder valor lo gana con el tiempo.
Conclusiones
En el mundo de las inversiones la depreciación es el factor más importante importante porque mide el valor en el tiempo de una inversión y se aplica a casi todos los activos financieros y económicos.
Por esto, en términos de depreciación, el Bitcoin es la inversión más rentable en el tiempo. Adquirir Bitcoin es la manera más inteligente de invertir en el futuro.
Si te gustó este blog no olvides dejarnos tus comentarios o seguirnos en nuestras redes Sociales.