Datos:
- Colombia comienza a posicionarse en algunas plataformas de intercambio
- Expertos comienzan a plantear ideas para regular los criptoactivos
Después de alcanzar un valor que supera los 160 millones de pesos colombianos (COP) por unidad, el Bitcoin en Colombia se ha convertido nuevamente en tema de discusión por parte de expertos en temas financieros y económicos.
Recientemente se han desarrollado foros y discusiones respecto a la regulación de las criptomonedas, y hay quienes opinan que el país se encuentra atrasado en este aspecto, pues actualmente son varios los países que apoyan el uso de criptoactivos.
De igual manera, desde 2016 algunas empresas y startups compañías Fintech en Colombia han venido respaldando el uso de los criptoactivos, mientras algunas ciudades y países del mundo también han venido adoptando estos activos para el desarrollo de la economía interna.
Contexto actual
Hasta el momento no se ha mencionado que un colombiano no pueda adquirir o intercambiar criptomonedas, y el uso de estas se llegó a legalizar desde el año 2013, abriendo la posibilidad de realizar operaciones financieras desde las plataformas disponibles en Internet.
Los SandBox regulatorios consisten en programas de desarrollo, control y regulación de espacios de prueba, para la innovación en las metodologías financieras y que actualmente ya se aplican con organizaciones Fintech en países como Argentina y México.
Algunos medios disponibles
En Colombia se puede acceder a miles de plataformas en Internet desde donde es posible comprar, vender o realizar intercambios de Bitcoin con otras criptomonedas y dinero Fiat, aunque solo algunas de ellas han logrado destacar en temas de agilidad y seguridad.
Compra/Venta
Las operaciones más básicas e históricamente conocidas con Bitcoin y con cualquier criptomoneda, son las acciones básicas de compra y venta del activo para su depósito automático a una wallet registrada, sea física o virtual (Cold/Hot).
Si se quiere realizar estas operaciones de forma ágil y segura, BitMoney, es la mejor opción para compras y ventas de Bitcoin, desde cualquier lugar, las 24 horas del día y los 7 días de la semana y sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero.
Otras opciones para la compra y venta de Bitcoin son los cajeros automáticos o ATM’s que ya se han instalado en varias ciudades del país y que también integran operaciones desde Whatsapp.
Intercambio P2P
Otro de los medios disponibles en Colombia para operar con Bitcoin son los mercados de intercambio entre personas (P2P) que permiten el posteo de ofertas entre usuarios para la compra o venta de la moneda.

Algunas de las plataformas de este tipo que tienen mayor reconocimiento en Colombia, pues brindan diversas funcionalidades en el intercambio cripto como el swap cripto y la posibilidad de congelar activos al valor de stablecoins como DAI y Teher (USDT).
Los medios tradicionales
En el país han estado disponibles algunas plataformas de alto reconocimiento para la comercialización con Bitcoin y con otras criptomonedas por internet. En este sentido, Colombia ha sido reconocida por apoyar las tecnologías Blockchain y las empresas Fintech.
Sin embargo, la mayoría de los medios tradicionales se ha compuesto por plataformas tipo Exchange y otros mercados de tipo P2P (persona a persona) para la negociación de los activos según los precios establecidos por los usuarios.
La expectativa del 2021
Bitcoin mantiene altas las expectativas por parte de inversionistas y traders con alta experiencia en los mercados digitales, teniendo en cuenta factores relevantes como la disminución de recompensas por minado y la velocidad de emisión de nuevas unidades.
Otro de los motivos por los que se cree que Bitcoin superará las últimas barreras, ha sido el constante apoyo que ha tenido por parte de organizaciones y figuras públicas de alto reconocimiento como Elon Musk y el elegido presidente de los Estados Unidos Joe Biden.
Aprovecha la fluctuación de los precios de Bitcoin, compra y vende más rápido y seguro desde hoy con BitMoney vía Telegram Aquí.